Profesorado de Inglés

Plan autorizado por Resolución. N° 1860/17

Presentación:

El Profesorado de Inglés forma docentes para el desempeño en los niveles Inicial, Primario y Secundario del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires. Es una carrera de 4 años de duración; en éste Instituto la carrera se cursa en el turno vespertino únicamente y los Espacios de la Práctica Docente se cursan ya sea en los turnos mañana y tarde en días y horarios específicos (horarios en los que funcionan los Niveles Secundarios de las escuelas a las que concurrirán según el año de estudio y las indicaciones de los/as docentes de Práctica)

Finalidades de la carrera:

La formación del/de la Profesor/a de Inglés asume el desafío de promover un trabajo sobre las concepciones, los supuestos y fundamentalmente las representaciones que los propios estudiantes poseen acerca de los conocimientos específicos.

Se trata de formar profesores y profesoras que asuman una posición de productores/as de conocimiento y que, desde esta posición, intervengan en el debate político sobre los modelos de desarrollo científico-tecnológicos y el lugar que la Lengua Extranjera (o lengua segunda) asume para la formación de ciudadanos

En este marco, el Profesorado de Inglés tiene como finalidad la preparación de profesores y profesoras que sean capaces de enseñar, producir y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa.

En este sentido, se busca generar condiciones para la construcción de una identidad profesional que parta del reconocimiento del profesor como agente público, como intelectual y como trabajador de la educación, tanto en el nivel formador como también en la articulación con la Educación Primaria y Secundaria

Perfil del egresado/a:

Se aspira a formar un/a profesor/a de Inglés con una sólida formación ético-política, teórica, metodológica y técnica, que sea promotor/a del respeto a la vida y a la ley en una sociedad democrática. Se promueve la formación de un/a profesor/a capaz de diseñar e implementar prácticas de enseñanza. Entre otras deberá poder:

– Diseñar, gestionar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la Educación Primaria y Secundaria.

– Diseñar unidades didácticas, proyectos y planificaciones anuales que contemplen la relevancia de los contenidos y actividades para diferentes grupos, considerando el contexto sociocultural, y en función de distintas unidades de tiempo.

– Utilizar estrategias que contribuyan tanto a favorecer las dinámicas grupales de la clase, como el enfoque de la diversidad.

– Establecer pautas, reglas, hábitos y actitudes para el desarrollo de las tareas de enseñanza en la clase.

– Considerar actividades de evaluación en relación con las actividades de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

– Promover el trabajo colaborativo entre pares, la participación y el intercambio tendiente a promover nuevos aprendizajes.

– Valorar la actualización permanente como forma de desarrollo profesional. – Sistematizar la propia práctica y la de otros para construir conocimientos y mejorarla.

Plan de estudios:

Primer año

1.- Prácticas discursivas de la Comunicación Oral I

2.- Prácticas discursivas de la Comunicación Escrita I

3.- Prácticas discursivas del ámbito académico en español

4.- Introducción al Inglés con fines académicos

5.- Estudios interculturales en Lengua Inglesa I

6.- Didáctica general

7.- Problemáticas socio-institucionales

8.- Pedagogía

9.- (CFPP 1) Campo de la Formación en la Práctica Profesional I

Segundo año

10.- Prácticas discursivas de la Comunicación Oral II (cursada 1)

11. – Prácticas discursivas de la Comunicación Escrita II (cursada 2)

12.- Fundamentos de la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés I (cursada 6)

13.- Literatura en Lengua inglesa y niñez (cursada 5)

14.- Estudios interculturales en Lengua Inglesa II (cursada 5)

15.- Enseñar con Tecnologías (cursada 6, 8)
16.- Perspectivas acerca de los sujetos de la Educación

17.- Historia y Política de la Educación argentina
18.- (CFPP 2) Campo de la Formación en la Práctica Profesional II (acreditada 9)

Tercer año

19.- Prácticas discursivas de la Comunicación Oral III (cursada 10)

20.- Prácticas discursivas de la Comunicación Escrita III (cursada 11)

21.- Fundamentos de la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés II (cursada 12)

22.- Literatura en Lengua inglesa y juventud (cursada 13)

23.- Estudios interculturales en Lengua Inglesa III (cursada 14)

24.- Educación para la diversidad
25.- La Evaluación de los aprendizajes (cursada 12)
26.- Filosofía y Educación (cursada 8)

27.- Unidad Curricular Optativa (segunda Lengua Extranjera)
28.- Unidad Curricular Optativa (Oratoria y Retórica docente)
29.- (CFPP 3) Campo de la Formación en la Práctica Profesional III (todo 1er año cursado y acreditadas 12, 18)

Cuarto año

30.- Prácticas discursivas de la Comunicación Oral IV (cursada 19)

31.- Prácticas discursivas de la Comunicación Escrita IV (cursada 20)

32.- Fundamentos de la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés III (cursada 21)

33.- Estudios interculturales en Lengua Inglesa IV (cursada 23)

34.- E.D.I. (Espacio de definición institucional)
35.- Análisis e Intervención en situaciones de convivencia escolar (cursada 24)

36.- Tutorías y orientación escolar

37.- (CFPP 4) Campo de la Formación en la Práctica Profesional IV (todo 2do año cursado y acreditada 21, 29)

*E.D.I.: Nombre y contenidos de los mismos pueden variar según el año de cursada.

NOTA:

Al lado del nombre de algunas unidades curriculares se han consignado algunos números entre paréntesis que indican N° de materia correlativa que debe tenerse (en algunos casos se exige la CURSADA APROBADA y en otros la materia ACREDITADA, esto es, con EXAMEN FINAL RENDIDO y APROBADO).

Esto quiere decir que para cursar la materia que se indica se deberá previamente, haber cursado y/o acreditado (según corresponda), la materia correlativa a la misma.